En Paraguay desde 1975, hacemos historia de nuestra presencia misionera Scalabriniana, durante estas cinco décadas, hemos caminado junto al pueblo, sirviendo con amor y entrega en el espíritu del carisma Scalabriniano, acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, refugiados y personas en movilidad, siguiendo el ejemplo de nuestros fundadores San Juan Bautista Scalabrini y de la Bienaventurada Madre Assunta Marchetti y Venerable Padre José Marchetti. Con gozo recordamos los momentos vividos: La evangelización cercana a las personas, especialmente a las más vulnerables; las visitas a comunidades rurales y urbanas, donde compartimos la fe, la cultura y la vida cotidiana; la presencia en las familias, siendo testigos del amor de Dios en sus hogares; el trabajo con niños, jóvenes, mujeres, hombres adultos y ancianos, construyendo comunidad en medio de las diferencias; la celebración de la Eucaristía, el acompañamiento espiritual y la formación pastoral.
Es un tiempo de Gracia para poder reavivar la memoria de nuestra misión realizada a nivel Nacional, Diocesana, parroquial, capilla y otros por donde marcamos presencia. Además, motivar y comprometer a las comunidades en la colaboración de la evangelización, manteniendo vivo el carisma Scalabriniano en esta tierra. Por motivo de los 50 años de evangelización, estamos haciendo visita a las familias, celebración de misa y encuentro con los jóvenes en todas las capillas de las parroquias por donde pasamos y actuamos.
El día 03 de marzo de 1975, con la llegada de las tres primeras hermanas pioneras.
La acción pastoral: educación escolar, visita a las comunidades junto con los sacerdotes, formación de catequistas, liturgia de grupos de jóvenes, visitas a las familias inmigrantes y migrantes y otras actividades pastorales.
Llegada de las primeras hermanas el día 20 de febrero de 1977.
La acción pastoral: Trabajar en la evangelización, junto a los sacerdotes scalabrinianos, en favor de los migrantes llegados en el año anterior. Específicamente en la misión de la educación a niños y adolescentes migrantes, formar líderes y agentes de pastoral, formar comunidades y visitas a las mismas, formación de jóvenes y vocaciones en la animación de las futuras consagradas misioneras.
Inició el día 30 de marzo de 1980.
La acción pastoral: Educación escolar, visitas a las comunidades con los sacerdotes, formación y coordinación de los catequistas, liturgistas, visitas a familias migrantes, grupos de jóvenes, pastoral de la salud y ayuda humanitaria y acompañamiento al grupo de señoras del apostolado de oración.
Inició el 03 de marzo de 1986
La acción pastoral:
Atender la realidad migratoria fronteriza, casa de formación y también diversas actividades pastorales, con un aumento de la población, donde llegaban familias de migrantes extranjeros de diferentes nacionalidades y migrantes internos, por razones socioeconómicas.
Además, la atención de la pastoral penitenciaria en defensa de las personas privadas de su libertad, especialmente migrantes, también, la Pastoral de la movilidad humana y varios proyectos de coordinación en la Diócesis, y la misión del Proyecto “Hogar Sin Fronteras de acogida y promoción humana a las mujeres migrantes internas”, coordinado por varias hermanas. Actividades socio pastorales y el centro de Animación vocacional, juventudes y vocaciones a nivel regional.
Inició en el año 1987
La acción pastoral: animación y formación litúrgica, coordinación de la pastoral juvenil, catequesis. Organización de grupos con coordinación para visitar a las familias para recibir capillas en sus hogares, y también grupos de novenarios para navidad. En 1991 nació el Centro de Salud con una huerta comunitaria.
Inicio: el día 27 de febrero de 1991
La acción pastoral: fue a nivel del Proyecto Hogar Santa Librada; acogida, albergue de encaminamiento de la salud y ubicación en casa de empleadora, apoyo en su trabajo, orientación de las leyes de empleo, asesoramiento jurídico y capacitación a las mujeres migrantes internas provenientes de todo el país. Atención y celebración de misa en la Terminal de Ómnibus.
Secretaria Ejecutiva de la Pastoral Movilidad Humana, un organismo dependiente de la Conferencia Episcopal Paraguaya. Atención a personas migrantes y refugiadas, solicitantes de asilo, víctimas de trata, tráfico y explotación provenientes de varios países. Orientación personal, espiritual, psicológica y laboral. Asesoramiento y ayuda humanitaria. Orientación de las leyes de empleo en Paraguay. Acompañamiento en los trámites de documentos, orientación jurídica. Asesoría y acompañamiento para una migración más segura y ordenada.
Inicio: día 16 de octubre de 1991
La acción pastoral: Pastoral de la salud en la parroquia, preparando agentes para atender en la salud alternativa a la población de Santa Rita, Cedrales y Santa Rosa. Pastoral parroquial especialmente en la catequesis. Con el tiempo continuamos trabajando en diversas actividades: formación de candidatas a la Vida Religiosa, animación vocacional, pastoral social y del migrante. Asesoramiento del Movimiento de los Laicos Misioneros Scalabrinianos, juventud, Apostolado de la Oración y Ministros Extraordinarios de la Eucaristía.
En los 50 años de historia, de experiencias vividas, para nosotras hermanas misioneras Scalabrinianas, es una bendición celebrar el jubileo de presencia en Paraguay siendo migrantes con los migrantes, fuertes en la fe y con mucha esperanza, alegría y emoción seguimos firmes. Muchos dieron su vida, lucharon en estos lugares, como otros migrantes: sin luz eléctrica, caminos de tierra difícil de transitar y con precarios medios de comunicación, pero la alegría de la misión hizo superarlo todo.
Agradecemos a Dios y a todos los que nos hicieron y hacen historia con nosotras en estos 50 años de misión junto a los migrantes y refugiados.
Nuestra gratitud también a las parroquias y comunidades que nos acogieron a lo largo de este tiempo, las Diócesis de Ciudad del Este y Asunción, nuestro agradecimiento a los sacerdotes Scalabrinianos compañeros de misión y carisma.
Hoy el Carisma Scalabriniano sigue muy viviente en los laicos, gracias a la semilla sembrada y la intercesión de San Juan Bautista Scalabrini y la Bienaventurada Assunta Machetti y Venerable Padre José Marchetti.