Pesquisar

Misión Scalabriniana - Ecuador

Quito – Ecuador

"La patria es la tierra que nos da el pan"
Juan Bautista Scalabrini

La Misión Scalabriniana en Ecuador mantiene 102 líderes, líderezas y gestores de convivencia para fomentar una cultura y convivencia de paz.

La Misión Scalabriniana está presente en Ecuador desde hace 30 años y actua para acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas. Actualmente la Misión cuenta con 3 casas de acogida, en Ibarra, Tulcán y Santo Domingo.

Misión Scalabriniana en números

La Misión cuenta con ele apoyo de 2,446 personas que promueven actividades de sensibilización e integración en sus territorios.

Personas atendidas el 2024
1
niños acompañados
1
Personas
acogidas el 2024
1
Casas de
acogida
1

Conoce a Misión Scalabriniana - EC

La Misión Scalabriniana es parte de la Congregación de Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo- Scalabrinianas. La Misión esta está en el Ecuador, ejecutando proyectos con enfoque macroecuménico, logrando una articulación y fortalecimiento de redes para acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes y refugiadas en la defensa y promoción de sus derechos mediante la actoría política y social.

Que hace

La Misión es encargada de la primera acogida para las familias migrantes y refugiadas. Entregamos alimentación, el alojamiento y la información sobre cómo acceder a la educación, la salud y otros derechos que necesitan las personas que recién llegan al país. La Misión Scalabriniana gestiona dos centros de acogida en el Ecuador: Centro de Atención Integral Cristo Peregrino, en Ibarra y Centro de Atencion Integral San Juan Bautista Scalabrini en Santo Domingo.

En la Misión, la metodología GAAPS es implementada en grupos para promover el autoahorro y actividades de emprendimiento.

La mayoría de las y los integrantes de los grupos son personas de nacionalidad venezolana (54%), el porcentaje restante se distribuye entre personas colombianas, ecuatorianas y haitianas. Un total de 42 GAAPS iniciaron el proceso de Fortalecimiento Organizativo, que les permitirá generar propuestas comunitarias de Economía Social y Solidaria.

La Misión promueve la participación y actoría social de las personas migrantes para el ejercicio pleno de sus derechos, apoya el fortalecimiento de organizaciones civiles de personas en movilidad humana para que sean parte de la formulación de propuestas en la normativa local y nacional en instancias como los Concejos Cantonales de Protección de Derechos y otras entidades públicas. La Misión Scalabriniana, por otro lado, asume la responsabilidad de representar y defender los derechos de las personas en movilidad humana.

Además, alrededor del 50% de las familias en condiciones de movilidad humana que atiende la Misión Scalabriniana están conformadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Por ello, la población joven se convirtió en uno de los ejes prioritarios.

La Misión Scalabriniana trabaja en espacios comunitarios y centros educativos donde hay mayor número de población de otras nacionalidades, con el objetivo de construir una cultura de paz.

Nuestras áreas

Incidencia

La Misión promueve la participación y actoría social de las personas migrantes para el ejercicio y empoderamiento pleno de sus derechos, apoya el fortalecimiento de organizaciones civiles de personas en movilidad humana para que sean parte de la formulación de propuestas en la normativa local y nacional en instancias como los Concejos Cantonales de Protección de Derechos y otras entidades públicas. Para ello, entrega herramientas para mantener acercamientos y diálogos con las autoridades.

La Misión Scalabriniana, por otro lado, asume la responsabilidad de representar y defender los derechos de las personas en movilidad humana. En ese sentido se presentan reclamaciones, demandas de inconstitucionalidad o Amicus curiae cuando corresponde. También se seleccionan casos jurídicos emblemáticos que puedan ayudar a sentar jurisprudencia y beneficien a más personas. Somos parte de la Red Clamor, de mesas nacionales y provinciales de diálogo, articulación y coordinación para acciones de incidencia

Medios de Vida

Promovemos la conformación de Grupos de Autoahorro y Préstamos (GAAPs) motivando la cultura del autohoarro y autoempleo. Los grupos son conformados por personas que trabajan una metodología que les permite desarrollar articulaciones en su organización colectiva, también reciben acompañamiento y capacitación. Varios integrantes de los grupos ejecutan emprendimientos accediendo a créditos sin intereses para la obtención de materia prima o implementos.

Actualmente los (GAAPs), a partir de su experiencia, se fortalecen organizativamente para constituirse en actores de la Economía Social y Solidaria. Esto implica que los grupos desarrollen en sus territorios agendas que alienten el desarrollo de propuestas socio-económicas, con base social y solidaria. Desde el 2011, más de 6.000 personas han participado en la conformación de GAAPs, moviendo un circulante de $ 500.000, la devolución de los préstamos supera el 70% y hay emprendimientos que ya son parte de la población económicamente activa del Ecuador.

Niñez y Juventud

Más del 50% de las familias en condiciones de movilidad humana que atiende la Misión Scalabriniana están conformadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Por ello, la población joven se convirtió en uno de los ejes prioritarios desde 2015, año en el que se creó el Movimiento Juvenil Scalabriniano. Este grupo está integrado por jóvenes migrantes, refugiados y de la población local que se articula para tejer una red de apoyo e inclusión a través de cuatro líneas de acción: formación, comunicación y promoción, fortalecimiento organizativo y autogestión socio cultural.

La Misión Scalabriniana trabaja en espacios comunitarios y centros educativos donde hay mayor número de población de otras nacionalidades, con el objetivo de construir una cultura de paz. Las niñas, niños y adolescentes son atendidos en: Carchi, Imbabura, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se forman como gestores de convivencia y son el eje central de la construcción de una cultura de paz.

Promoción Humana

Nos encargamos de la primera acogida para las familias migrantes y refugiadas, entregamos alimentación, alojamiento e información sobre cómo acceder a derechos como educación, salud y otros que necesitan las personas que recién llegan al país.

La Misión Scalabriniana gestiona dos casas de acogida en el Ecuador: Cristo Peregrino, en Ibarra y Jesús de la Divina Misericordia, en Santo Domingo, mismas que reciben cada año un promedio de 4.500 personas.

En articulación con la Red Clamor realizamos varias iniciativas de ayuda humanitaria y ofrecemos orientación sobre las diferentes instituciones de ayuda a las que los migrantes y refugiados pueden acudir en caso de necesidad.

Por que hace
Nuestra misión es ser reconocida a nivel nacional como referente en la acogida integral a la persona en movilidad humana, sin distinciones de condición migratoria, nacionalidad y religión, que promueve el ejercicio de sus derechos con enfoque de género e inter-generacional y la sostenibilidad de procesos organizativos a través de la actorÍa social para contribuir a la construcción de comunidades locales empoderadas, integradas e inclusivas, que respetan la diversidad y el derecho a la movilidad humana.

Memoria 2024

El compromiso de Misión Scalabriniana
con las personas en contexto de Movilidad Humana

Entre en contacto

Localización

Calle Imbayas, 52-58, y Avenida La Florida
Quito, Ecuador

Abrir bate-papo
Olá 👋
Podemos ajudá-lo?