Con espacios de fe, memoria, sensibilización, integración y servicio, la Fundación de Atención al Migrante – FAMIG, junto con la Arquidiócesis de Bogotá, celebró la Semana del Migrante 2025.
Las actividades iniciaron el 21 de septiembre y se extendieron hasta el 3 de octubre, reuniendo a comunidades, voluntarios, estudiantes y equipos institucionales en torno a un mismo propósito: acoger, servir y construir puentes de esperanza.
21 de septiembre – Apertura con el Cardenal Luis José Rueda Aparicio
La semana comenzó con una Eucaristía en la Capilla del Sagrario, presidida por el Cardenal Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá, y transmitida por RCN Televisión. Contó con la participación de Monseñor Rubén Darío Hernández, Director Ejecutivo de FAMIG; la Hermana Valdete Wilemann, Secretaria Ejecutiva; y varios colaboradores.
Más que una ceremonia religiosa, este momento fue una invitación a recordar que “todos somos migrantes”, inspirados en el Evangelio de Mateo 25,35. La jornada estuvo marcada por un ambiente de profunda espiritualidad y esperanza compartida.
27 de septiembre – Oración “Morir de Esperanza” y taller de sensibilización
La Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas fue el escenario de la tradicional oración “Morir de Esperanza”, una ceremonia profundamente significativa que recuerda a las personas migrantes que han perdido la vida en su tránsito por diferentes rutas del mundo.
El acto fue presidido por Monseñor Darío Álvarez, Vicario Episcopal Territorial de la Vicaría Inmaculada Concepción, y organizado por la Comunidad de Sant’Egidio, en alianza con FAMIG, el Servicio Jesuita a Refugiados, los Scalabrinianos Colombia y el Movimiento Altruista.
Durante la oración se compartieron historias reales que dieron rostro y voz a esta realidad:
“Jasmine, una niña de 11 años, fue rescatada después de luchar contra una tormenta en el mar.” “Mohammed, Abdin, Aregash y Saba murieron en diferentes circunstancias durante su tránsito migratorio.” También se recordaron casos de niños, mujeres embarazadas y familias enteras que han perdido la vida en estas rutas, generando un profundo momento de silencio y reflexión colectiva.
Posteriormente, se realizó un taller de sensibilización sobre la situación migratoria, en el que varias personas asistentes se acercaron con el interés de vincularse como voluntarias en la Fundación. Este espacio permitió abrir el diálogo y generar conciencia sobre la complejidad de las rutas migratorias y la importancia de la solidaridad activa.
La jornada concluyó con un ambiente de memoria viva, compromiso y esperanza compartida, que marcó uno de los momentos más emotivos de la semana.
28 de septiembre – Jornada de sensibilización y encuentro comunitario
La Parroquia de Jesucristo Redentor fue el escenario de una jornada dedicada a la reflexión y sensibilización sobre la realidad migratoria. La actividad inició con una Eucaristía presidida por Monseñor Rubén Darío Hernández y el Padre Wilson Cobaleda, párroco de la comunidad, en la que se invitó a los asistentes a mirar con compasión y apertura las historias de quienes llegan en busca de protección y nuevas oportunidades.
Posteriormente, se desarrolló un espacio de diálogo y formación, liderado por la Hermana Valdete Wilemann y Monseñor Rubén, donde se compartió la misión de la Fundación, el contexto migratorio actual y la importancia de construir redes comunitarias de apoyo.
La jornada cerró con un ambiente de escucha activa, empatía y compromiso compartido, reafirmando la necesidad de sensibilizar corazones para acoger con dignidad a las personas migrantes.
29 de septiembre – FAMIG fortalece el acompañamiento a migrantes en el Terminal
El 29 de septiembre, la Fundación realizó una jornada en la Oficina de Acogida del Terminal (CATTT), donde se abordó a más personas migrantes para dialogar sobre la realidad migratoria y los servicios de apoyo disponibles.
Este espacio permitió generar un primer contacto con las personas en tránsito, brindar información clara y fortalecer los lazos de confianza con la comunidad migrante. La jornada concluyó con un ambiente de cercanía, apertura y satisfacción, tanto por parte de los equipos como de las personas atendidas.
30 de septiembre – Estudiantes del CEPCA demostraron su talento en feria de servicios
El 30 de septiembre se llevó a cabo una feria de servicios en el Centro Pastoral y de Capacitación (CEPCA), organizada por los estudiantes de formación técnica. Durante la jornada, ofrecieron de manera gratuita manicure, pedicure, alisado de cabello y limpiezas faciales, demostrando sus conocimientos y habilidades adquiridas en los procesos de formación.
La actividad contó con la participación del Padre Octavio Soler y de docentes de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, quienes acompañaron y respaldaron esta iniciativa formativa.
La jornada fue muy satisfactoria, ya que varias personas de la comunidad se acercaron no solo a recibir los servicios, sino también a agradecer y reconocer el trabajo realizado por los estudiantes. El ambiente estuvo lleno de alegría, orgullo y sentido comunitario.
1 de octubre – Integración especial con niñas y niños en CAMIG 1
El 1 de octubre, la Fundación realizó una actividad de integración especial con niñas y niños en CAMIG 1, en alianza con Compensar. Durante la jornada se llevaron a cabo juegos y actividades físicas que resaltaron la importancia de generar espacios de recreación y acompañamiento para la infancia migrante.
La actividad estuvo llena de dinamismo y alegría; todos los niños participaron activamente y disfrutaron del encuentro, compartiendo momentos que fortalecen la convivencia y el sentido comunitario.
2 de octubre – Graduación y desfile de modas en el CEPCA
El 2 de octubre, la Fundación culminó la etapa de formación con la graduación de estudiantes del Centro Pastoral y de Capacitación (CEPCA), en una jornada llena de orgullo y celebración.
La ceremonia comenzó con una Eucaristía presidida por el párroco de Ciudad Bolívar, en acción de gracias por el esfuerzo y dedicación de quienes completaron sus procesos formativos. Posteriormente, se realizó la entrega de certificados a las y los estudiantes graduados.
Como cierre con broche de oro, se llevó a cabo un desfile de modas protagonizado por las estudiantes de corte y confección, quienes presentaron prendas diseñadas y elaboradas por ellas mismas, mostrando su talento, creatividad y compromiso.
La jornada estuvo marcada por un ambiente de alegría, orgullo compartido y celebración comunitaria.
3 de octubre – Jornada institucional “Cuidarme para cuidarte”
El 3 de octubre, la Semana del Migrante concluyó con la jornada institucional “Cuidarme para cuidarte”, un espacio dirigido a funcionarios, practicantes y voluntarios de la Fundación, realizado en el Seminario Redemptoris Mater (Los Laches).
La jornada contó con una participación activa y entusiasta de todos los asistentes. Se destacó la disposición para involucrarse en las actividades propuestas, así como la creación de un ambiente de diversión, compañerismo e integración.
Entre los comentarios compartidos, los participantes resaltaron la oportunidad que representó este espacio para fortalecer vínculos, la buena organización, la dinámica de las actividades y los aprendizajes obtenidos para manejar el estrés y cuidar el bienestar personal.
Esta jornada permitió cerrar la Semana del Migrante en un ambiente de reconocimiento, cuidado mutuo y sentido de pertenencia, fortaleciendo el compromiso de quienes hacen posible la misión de la Fundación.
La Semana del Migrante 2025 fue un tiempo para honrar la memoria de quienes han emprendido caminos difíciles, acoger con dignidad a quienes llegan y fortalecer el tejido comunitario que hace posible esta misión cada día.
Con cada encuentro, oración, taller y actividad, reafirmamos nuestro compromiso de tender puentes de esperanza y de seguir acompañando, con fe y solidaridad, a las personas migrantes que confían en nosotros.
La Semana del Migrante 2025 fue un tiempo para honrar la memoria de quienes han emprendido caminos difíciles, acoger con dignidad a quienes llegan y fortalecer el tejido comunitario que hace posible esta misión cada día.









































Redacción y fotografías: Andrea Manuela Espino Díaz – Área de Comunicaciones FAMIG